GAESO
GAESO- Grupo de Gestión Ambiental, Emergencias y Salud Ocupacional
El Grupo de Gestión Ambiental, Emergencias y Salud Ocupacional se crea mediante el Acuerdo 001 de 2011 (acta 008 del 10 de marzo) por el Consejo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; es la instancia que se encarga de velar por el bienestar de los funcionarios, docentes y administrativos.
Composición:
El GAESO esta integrado por:
1. Director de Bienestar o su delegado, quien lo coordinará y representará
2. Representante de los Docentes
3. Jefe de Unidad Administrativa o su delegado
4. Un representante de los funcionarios Administrativos
5. Delegado de la División de Seguridad y Salud en el Trabajo
Funciones:
1. Presentar al Consejo de Facultad los planes de trabajo y acción anuales, así como un informe de su gestión y ejecución de las actividades programadas
2. Informar sobre condiciones, actos inseguros o cualquier otro factor de trabajo o personal, que pueden generar daños en términos de lesiones, enfermedades, daños a la propiedad o al ambiente
3. Conocer y apropiar las Normas, Políticas, Programas y Proyectos que en relación a gestión ambiental, salud ocupacional y emergencias se han implementado en la Universidad Nacional de Colombia y en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
4. Coordinar y apoyar los programas y acciones institucionales establecidas por el Sistema de Gestión Ambiental, el Comité de Prevención del Riesgo y Atención de la Emergencia- CPRAE y la División Nacional de Salud Ocupacional
5. Gestionar la elaboración de los manuales, normas, y guías específicas para áreas previamente identificadas como de alto riesgo en las cuales no se han generado dichos documentos y verificar su cumplimiento
6. Realizar seguimiento a las condiciones de salud y trabajo de manera conjunta con las Dependencias relacionadas teniendo en cuenta sus competencias
7. Promover la participación y consulta de los funcionarios, Docentes y Administrativos en los diferentes programas de promoción y prevención en salud, emergencias y medio ambiente que se implementen en la Facultad y en la Universidad Nacional de Colombia